El gran crecimiento que algunas compañías experimentaron durante la pandemia está directamente relacionado con la creación de nuevos negocios. Según la encuesta global de McKinsey, las empresas tradicionales lo están haciendo cada vez más.
Las conclusiones del estudio (que se llevó a cabo entre más de 800 ejecutivos de diferentes industrias, sectores y geografías) muestran que las compañías que dan prioridad al desarrollo de nuevos negocios, tienden a crecer más rápido, responder con mayor resiliencia al contexto volátil y, a medida que ganan experiencia, tienen más éxito.
Pero el reporte también deja ver el otro escenario: no todas las compañías alcanzan resultados positivos, sólo el 24% de los nuevos negocios lanzados en la última década son viables.
¿Dónde está la falla de los “business builders”?
Falta de adaptabilidad
Siguiendo el reporte de McKinsey, el 30% de los nuevos negocios fallidos no cumplió con las expectativas de crecimiento debido a las disrupciones del mercado y del propio entorno empresarial. Pero el verdadero problema no es la disrupción en sí misma, sino la incapacidad de las nuevas empresas para adaptarse y dar un giro cuando cambian las circunstancias.
Es importante que los creadores de negocios entiendan cómo están moviéndose los mercados y los clientes. Para ello, es imprescindible realizar pruebas constantes de los productos, servicios y modelos de negocio. De esta manera, podrán identificar los problemas en una etapa temprana, reaccionar y hacer mejoras.
Estrategia inadecuada para escalar los negocios
La creación de nuevos negocios consiste en escalar. Esto es, alcanzar una penetración significativa y rentable entre los clientes de un mercado objetivo. Pero según el reporte, solo la mitad de los nuevos negocios que fracasaron tenían definida una estrategia para conseguir clientes a escala rentable. Y es allí donde reside la principal diferencia con los que tuvieron un buen desempeño.
Las empresas que “ganan la batalla” crean los nuevos negocios pensando desde el principio en la escalabilidad, con una dirección clara para atraer clientes a un coste que permita un crecimiento rentable.
La clave de los nuevos negocios exitosos está en “aprender haciendo”
Crear nuevos negocios es una habilidad que se puede aprender. El estudio demuestra que las empresas capitalizan la experiencia e incluso mejoran su tasa de éxito con el tiempo.
Parte de este éxito proviene del ‘efecto portfolio’. En lugar de apostar por un solo negocio nuevo, las compañías líderes desarrollan una serie de negocios, diversificando el riesgo y generando retornos superiores a la media. Mientras tanto, desarrollan en el núcleo de la compañía principal las capacidades que necesitan para lanzar y escalar con éxito nuevos negocios.
Según McKinsey, aproximadamente dos tercios de las empresas a gran escala desarrolladas en los últimos diez años fueron creadas por compañías que adoptaron un enfoque de ‘efecto portfolio’.
La importancia de conocer en profundidad el mercado
Los creadores de nuevos negocios exitosos tienen una visión excepcional de los mercados en los cuales se mueven. No solo pueden identificar mercados que sean de buen tamaño o que ofrezcan posibilidades de crecimiento, o ambas cosas, sino que también pueden encontrar nuevos productos que encajen con las necesidades de estos.
Tras identificar un mercado atractivo, los creadores de negocios líderes tratan de asegurarse de que sus productos son una buena opción siguiendo un enfoque Agile de prueba y aprendizaje que integra metodologías centradas en los usuarios, como el design thinking.
El talento calificado como factor imprescindible
El talento es el ingrediente crucial de cualquier emprendimiento corporativo. De acuerdo con la encuesta de McKinsey, los nuevos negocios exitosos tuvieron dos veces más probabilidades de contar con talento de primer nivel en comparación con los rezagados. Además, estas compañías invirtieron en talento desde el comienzo.
Casi todas las compañías encuestadas tenían una importante necesidad de mejorar sus habilidades de desarrollo de negocios y mencionaron una amplia gama de brechas, en especial de naturaleza digital. El mayor número de respuestas señaló el diseño de la experiencia del usuario y la interfaz de usuario como brechas importantes.
Estrategias claras y procesos estructurados
El elemento más importante de los business builders exitosos es la estrategia. Es importante aproximarse de forma rigurosa al proceso completo de crear un negocio, desde el brainstorming inicial hasta el escalado. En este sentido, es esencial canalizar el entusiasmo inicial que despierta la creación de nuevos negocios mediante metas y entregas estructuradas, con una cadencia de sprint que apoye el progreso rápido.
Nuevos negocios, nuevas oportunidades
Sin duda, la creación de nuevos negocios se ganó el primer lugar en la agenda corporativa. Ya sea porque las compañías necesitan diversificar sus ingresos, aumentar su crecimiento orgánico, afrontar la disrupción o satisfacer rápidamente las cambiantes necesidades de sus clientes.
Pero para lanzar y escalar un negocio nuevo, necesitan desarrollar de forma consciente nuevas capacidades: estructurar, liderar, conseguir el talento para la nueva empresa; identificar las oportunidades de mercado y establecer una estrategia exitosa para la adquisición de clientes.
Los nuevos negocios son una oportunidad única para las compañías tradicionales: la posibilidad de unir la agilidad y el rápido crecimiento de una start-up con los recursos y la sabiduría de una compañía establecida.
Grupo Tagle: trayectoria e innovación
Nuestra larga trayectoria en la industria de la movilidad nos ha permitido capitalizar aprendizajes y, sobre todo, conocer en profundidad los cambios del mercado y las exigencias de los clientes. En nuestra búsqueda constante de evolución, incorporamos un mindset ágil, data driven y centrado en las personas. De esta manera, desarrollamos nuevos modelos de negocio buscando alcanzar los niveles de eficiencia comercial acordes al mercado que se viene. Parece un objetivo ambicioso, pero si logramos volcar en procesos toda nuestra experiencia en el negocio, podremos estar siempre un paso adelante.
Fuente: Encuesta global de McKinsey sobre la creación de nuevos negocios, 2021.