#TeInspira

Movilidad sostenible y tecnología: 2 claves para el futuro de la industria

Pantalla táctil en vehículo eléctrico, tendencia en movilidad sostenible.

Tecnología y sustentabilidad pueden ser las dos caras de la misma moneda. Y la industria automotriz lo tiene en claro. A pesar de seguir lidiando con interrupciones persistentes en la cadena de suministros y con la escasez de piezas, los pequeños y grandes actores de la industria saben dónde tienen que poner el foco para no quedarse atrás. Movilidad sostenible y tecnología son dos ejes que deben articular de cara a la nueva normalidad.

Pero una movilidad avanzada basada en prácticas más sustentables implica repensar toda la cadena: desde el diseño y la ingeniería hasta cómo se trata el producto en su ciclo final, pasando por el proceso de fabricación y su funcionamiento. ¿Qué factores están impulsando esta tendencia en la industria? ¿Cómo lo está afrontando y qué estrategias se pueden poner en marcha? Te lo contamos en este artículo.

3 motores que aceleran la movilidad sostenible

1 | Intervenciones gubernamentales

Un factor determinante en el cambio hacia la movilidad sostenible son las intervenciones gubernamentales, como lo explica Forbes. El Acuerdo de París y el Acuerdo Verde Europeo ya están obligando a la industria a buscar soluciones para cumplir objetivos de neutralidad en carbono. Y organismos como la Comisión Europea proponen que para 2030 y 2035 los vehículos reduzcan un 55 y 100 % la emisión de CO2, respectivamente. A estas intervenciones podemos sumarle impuestos al carbono, incentivos y subsidios para fomentar el uso de vehículos eléctricos.

2 | Actores que presionan el cambio

Los consumidores, cada vez más preocupados por el medio ambiente, exigen tecnología intuitiva para los vehículos y presionan a los fabricantes para que focalicen en prácticas sostenibles. Pero la presión para el cambio también viene de fuerzas internas. Sucede que las nuevas generaciones de empleados tienen conciencia ecológica y son cada vez más expertos en tecnología, por lo que cuestionan constantemente los métodos convencionales.

3 | Megatendencias

La progresión de vehículos y flotas autónomos y el uso de datos de vehículos conectados ganan cada vez más protagonismo. Los programas de uso compartido de automóviles y las iniciativas de transporte bajo demanda, también. Todo esto sumado al cambio de paradigma de la industria para una transición a los vehículos eléctricos.

“El mayor uso de tecnología avanzada y la producción en expansión de vehículos eléctricos ha alterado por completo la forma en que tradicionalmente se fabrican los automóviles. Ahora se está capacitando a los empleados para que adquieran habilidades técnicas avanzadas, mientras que las operaciones de producción en línea se están reemplazando con métodos de producción modulares más sostenibles”

Forbes

Más vida útil, mayor sustentabilidad

Sabemos que a medida que pasa el tiempo, cualquier producto o bien se van desvalorizando. Pero esto pronto cambiará en la industria de movilidad y servicios. Con los avances tecnológicos -y contrariamente a lo que pensamos- los vehículos podrán adquirir mayor valor con el paso del tiempo. Esto será posible gracias a la creciente presencia del software dentro los vehículos y a la capacidad para realizar updates para agregar nuevas funciones.

Desde siempre, las personas cambiaban sus vehículos cada 5 o 7 años, a medida que los fabricantes introducían nuevos modelos con funciones actualizadas. Sin embargo, en el futuro, los consumidores buscarán obtener funciones de valor agregado a través del software antes que comprar un nuevo modelo de vehículo. Tal es así, que dentro de pocos años se espera que las personas ya no acudan en busca de un nuevo modelo, sino que opten por servicios innovadores en los que puedan mantenerse como suscriptores continuos.

Compañías líderes de la industria como Tesla ya están poniendo el software al servicio del negocio. De hecho, los analistas financieros de Morgan Stanley especulan que esta empresa podría generar más ganancias con las suscripciones de software que con el hardware que venden

¿Cómo afrontar estos desafíos?

Algunos actores de la industria -como los OEM (Original Equipment Manufacturers)- ya están tejiendo vínculos con empresas especialistas en tecnología. Estas acciones les permitirán abordar los desafíos más importantes, como la electrificación, la gestión segura de datos, la gestión del ciclo de vida de las baterías o las prácticas sostenibles. Un informe con las últimas tendencias anuncia que la industria de movilidad y servicios necesitará apalancarse fuertemente en otras industrias -como la del software y tecnología- para desarrollar soluciones exitosas y escalables a largo plazo.

Indudablemente, la tecnología avanzada puede brindarle a la industria una mejor comprensión de las huellas de los productos. Esto permitirá calcular con más precisión el impacto ambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida. Al mismo tiempo, hará posible informar sobre los objetivos de sostenibilidad y los indicadores clave de rendimiento (KPI).

Diseñar una estrategia con la mirada en el largo plazo es imprescindible para lograr un cambio. Estas son algunas acciones que pueden orquertarse para alcanzar ese futuro de movilidad sostenible de la mano de la tecnología:

  1. Planificar la sostenibilidad desde el diseño y la ingeniería. Usar datos e información relevantes permitirá rastrear, medir y reducir las emisiones desde el momento cero. 
  2. Colaborar con otras empresas -tanto automotrices como de tecnología- para trabajar en la definición e implementación de prácticas más sostenibles.
  3. Utilizar la tecnología para aumentar la transparencia, con el objetivo de obtener materiales de manera más ética y sostenible.

Grupo Tagle

Conocer y estar atentos a las novedades de cada negocio es la esencia con la que encaramos todos nuestros proyectos. Nuestras cuatro industrias están en permanente cambio y evolución, por lo que se hace vital conocer los nuevos movimientos del mercado y las tendencias en auge. Esto forma parte de la visión estratégica de nuestra organización y nos permite no solo adaptarnos, sino también mantenernos competitivos y preparar el futuro de nuestros negocios.

Publicaciones relacionadas

CATEGORÍAS