#TeInspira

Día de Internet: IoT, el pilar de la transformación 4.0

Persona señalando una ilustración de un mundo simulando la red social que hace posible la IoT

¿Qué tienen en común cloud computing, Big Data, Machine Learning, movilidad eléctrica, chips y tantas otras tecnologías y dispositivos actuales? Todas y cada una son elementos que forman parte de la revolución digital, que no sería posible sin la existencia de Internet, y con ello, sin el Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT).

Hoy cada uno de los anteriores dispone de identidad, utilidad y autonomía propia pero su potencial verdadero se muestra cuando se conectan a la red y entre ellos. La posibilidad de interconectarlo todo y conseguir que los objetos se “comuniquen” con otros objetos, procesos y personas abre la puerta a una nueva revolución: la transformación 4.0.Parte de los beneficios de esta nueva transformación reside en que está revolucionando el concepto de digitalización de las empresas. Así, al producir tecnologías como el Internet de las Cosas, la nube o la inteligencia artificial ayuda a facilitar procesos, actividades y tareas.

IoT como motor de crecimiento

Inmersos en una era conectada, en la que cada vez más organizaciones integran nuevas tecnologías, el Internet de las Cosas desempeña un rol fundamental: IoT facilita la transformación digital de las organizaciones. El 98% de los encuestados en un informe de McKinsey dijeron que la mayoría de las empresas dentro de su industria incluyen iniciativas de IoT en sus estrategias.

Cuando se habla de automatizar una empresa instantáneamente pensamos en la idea de una infraestructura futurista, con robots recibiendo órdenes de humanos e interactuando con ellos. Si bien países ultra desarrollados ya cuentan con estas tecnologías aún falta bastante para llegar a ese nivel de inteligencia artificial. Por ahora, nos conformamos con softwares que permiten la automatización de tareas manuales y la integración con otras aplicaciones.

IoT está integrado en la vida de los consumidores y las operaciones de empresas. Las implicaciones son profundas: según un estudio de McKinsey, para 2030 IoT podría permitir un valor de entre $5,5 billones y $12,6 billones a nivel mundial. Aún así, capturar este valor depende de establecer la interoperabilidad y aliviar las preocupaciones de seguridad cibernética. 

De esta manera, no solo se están utilizando herramientas que reducen tiempo, esfuerzo y costos sino que también mejoran notablemente la interacción con los clientes.

Entonces, ¿cuáles son los beneficios que aporta la integración de iniciativas del Internet de las Cosas a las industrias?

  1. Mejora de la trazabilidad: cada persona de la cadena una organización puede conocer en qué estado se encuentran los productos en tiempo real. Lo que permite anticiparse a los contratiempos.
  2. Abaratamiento de costes: el ahorro de costos es posible gracias a la automatización de las cadenas de producción.
  3. Mayor productividad y excelencia operativa: optimiza los procesos ya que permite que estos sean más ágiles y eficientes.
  4. Procesos más óptimos: la integración de datos, personas y cosas permite que la información llegue a la persona adecuada en el momento adecuado.
  5. Uso proactivo de los datos: permite monitorizar grandes volúmenes de datos. Esto hace posible pronosticar fallos y reducir costes de mantenimiento, mejorando la eficiencia y la disponibilidad.
  6. Automatización de procesos: facilita la automatización de operaciones, proporcionando información de valor en tiempo real y facilitando la toma de decisiones. Además, mejora la seguridad y la gestión de la identidad de los dispositivos y aporta transparencia.

“Una de las cosas más notables que hemos visto es que las empresas están obteniendo valor del uso de estas tecnologías. Ya sea en las fábricas, en la atención médica o en la industria del automóvil, cada vez hay más casos en los que el valor real crece y se crea”.

Michael Chui, socio de McKinsey Global Institute.

Finalmente, IoT permite a las organizaciones reunir y analizar información de clientes en tiempo real sin necesidad de un intermediario humano. A su vez, esto significa que las estrategias de marketing y del diseño de productos pueden ser más informadas al disponer de datos más exactos. Y por supuesto, constituye una gran oportunidad de negocio por sí misma.

Grupo Tagle y la transformación digital impulsada por IoT

Las soluciones del Internet de las Cosas son un elemento clave para lograr el éxito en la transformación digital.

En Grupo Tagle adoptamos enfoques digitales necesarios para seguir creciendo. En nuestras industrias de movilidad y servicios, la IoT desempeña un papel esencial al permitir automatizar los procesos de forma que ayude a reducir los costes y a mejorar la fiabilidad, pero por sobre todo, a generar una relación sumamente positiva en términos de CX: una respuesta rápida, eficaz y personal a las necesidades nuestros clientes.

Es por eso que para nuestros negocios incorporamos fuertes estrategias para mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, invertimos en la plataforma Salesforce que nos garantiza que la información del Internet de las Cosas se transmita directamente al sistema de CRM y a otros sistemas de software donde aprovechamos su valor al máximo. 

Para el sector de software y tecnología, nos apoyamos en el modelo SaaS, una herramienta en la que hoy confían los concesionarios para hacerse cargo de todo el proceso de compra y venta de automóviles. Nuestros productos digitales permiten brindar soluciones concretas e integrales, a la vez que impulsan la transformación de los procesos tradicionales en una experiencia digital más simple, ágil y amigable.

Dentro del sector inmobiliario y turístico, la digitalización y personalización de la experiencia también tiene un peso importante. Para ello, incorporamos herramientas como Workflow Automation, HubSpot y tecnología en realidad aumentada.

El Internet de las cosas nos ha ayudado a transformar la visión que teníamos del mundo haciendo posible la revolución industrial 4.0. Seguimos en la era en la que la transformación digital continúa creando desafíos y oportunidades únicas en el mercado. Implementarla hoy más que una opción es una necesidad.

Publicaciones relacionadas

CATEGORÍAS