#TeInspira

El viaje de la transformación digital: claves y aprendizajes

A medida que el 2021 termina y las empresas miran hacia el 2022 para impulsar la recuperación y la mejora económica, está claro que la transformación digital llegó para quedarse. Invertir en innovación y digitalización se ha convertido en un factor clave. 

Mientras que las organizaciones continúan navegando por las interrupciones provocadas por la pandemia, cada una se encuentra en un punto distinto del proceso de transformación digital: desde la inversión tecnológica y cambios estructurales hasta la automatización y el aprendizaje automático o la obtención de datos y mediciones más precisas. 

Ejecutar una transformación digital es una prioridad máxima para muchas empresas, pero el éxito sigue siendo difícil de alcanzar para la mayoría. Solo una porción de las transformaciones corporativas logran sus objetivos y el mercado es aún más desafiante. Si bien todavía hay mucho progreso por hacer en lo digital, hay lecciones que aprender de las empresas que gestionan bien sus transformaciones digitales.

 “Las empresas que están haciendo bien la transformación tienen una mentalidad integral desde el principio.”

Harry Robinson, socio principal de McKinsey & Company

Cuatro impulsores de transformación digital

Según reporta Bain & Company, se identifican cuatro patrones de transformación digital que permiten a las empresas reinventarse y competir al mismo tiempo. 

1 | Determinación de las bases digitales

La digitalización cobra gran importancia al hablar de ventajas competitivas en el mercado, sobre todo en compañías con limitaciones tecnológicas. Este patrón implica crear e implementar una nueva infraestructura digital que permita competir en una industria en constante cambio. Dominar la recopilación de datos y la creación de modelos predictivos, y al mismo tiempo ser capaces de adoptar nuevas formas de trabajar y tomar decisiones, son ejes que demandan a las empresas desarrollar nuevas capacidades y habilidades digitales.

2 | Integración de un paisaje digital fragmentado

Hacer que la tecnología digital se mantenga a escala es todo un desafío, requiere que la empresa se recalibre y reajuste continuamente para capturar todo el valor disponible. La fragmentación de los sistemas digitales es común entre las empresas globales de bienes de consumo con sistemas TI heredados. A pesar de que estas cuentan con proyectos innovadores carecen de la capacidad para priorizar las iniciativas más prometedoras y escalarlas transversalmente a toda la organización. Esto exige a los negocios generar cambios tanto en la infraestructura tecnológica de la empresa como en su modelo operativo para poder implementar nuevas estrategias de forma rápida. Como por ejemplo, usar modelos estadísticos y de aprendizaje automático sofisticados que permitan comprender mejor a los clientes o crear puestos de expertos digitales que lideren el cambio son estrategias a tener en cuenta.

3 | Transformación digital de adelante hacia atrás

El tercer patrón deja entrever el enfrentamiento de las organizaciones vs. el legado de su negocio. En su gran mayoría, las empresas tradicionales tienen años de sistemas acumulados que se construyeron uno encima del otro. Este cúmulo de infraestructura termina siendo ineficiente e inflexible, lo que ralentiza el tiempo de reacción de una organización. Según un reporte de Salesforce, entre las prioridades de inversión del 2021, se encuentra en primer lugar el proceso de cambio (66%), y en segundo lugar el avance tecnológico (56%). Las empresas que pudieron ofrecer valor de manera significativa son aquellas que en la implementación de nuevos planes se han enfocado en sus valores de negocio en lugar de tener solamente el objetivo de avanzar tecnológicamente, es decir, comprenden claramente las brechas comerciales y están buscando las mejores tecnologías para abordarlas. 

4 | Lanzamiento de un nuevo atacante digital

El panorama altamente competitivo e innovador demanda un cambio radical en el modelo de negocio. Lanzar un atacante digital es una apuesta que implica un riesgo pero al mismo tiempo es un cambio necesario para posicionarse sobre la competencia. Así, da la oportunidad a las empresas de atacar desde dos frentes: por un lado, les permite ingresar a un nuevo mercado con una solución liviana y personalizada libre de equipaje heredado; y por otro, brinda una propuesta de valor renovada para atraer nuevos clientes dentro de su mercado existente. Como por ejemplo, apuntando a los millennials, estudiantes y jóvenes profesionales que les permita construir la base de clientes y ser competitivo en el futuro. El reto consiste en construir una plataforma innovadora capaz de soportar un nuevo modelo de negocio, que permita satisfacer de inmediato las demandas de los consumidores y las presiones competitivas.

Una mirada en retrospectiva para potenciar el futuro

Luego del difícil 2020, lleno transformación digital forzada, llegó el 2021 para brindarnos la oportunidad de revolucionar dentro de un mercado digital que cambia rápidamente, y posiblemente con tanta incertidumbre como la que hemos estado enfrentando en los últimos tiempos.

Afortunadamente, en Grupo Tagle utilizamos este desafío cómo una oportunidad para reinventarnos e innovar en cada una de nuestras industrias: repensamos nuevas estructuras y procesos, invertimos en nuevas tecnologías y nos enfocamos en mejorar la experiencia de nuestros clientes. Las dificultades dieron como resultado que innovemos en la forma de comercializar vehículos, implementando mejoras y nuevas herramientas de optimización. Así nacieron nuevos productos digitales como Asofix y Carmuv, software que brindan soluciones concretas: a los más tradicionales -que seguirán visitando los concesionarios- y a los más tech friendly que eligen realizar la compra de su auto 100% digital. 

Siguiendo nuestro camino hacia la transición digital, también invertimos en nuevas herramientas de análisis de datos y automatización como Salesforce, el CRM número uno a nivel mundial. Desde Grupo Tagle, entendimos que la base para la transformación es enfocarse en las personas, no solo en la tecnología. La plataforma nos permitirá unificar tanto las necesidades de la compañía como la de los clientes desde una perspectiva integral.

Dentro del sector turístico, en Scratch House nuestro hotel boutique, desarrollamos e implementamos la estrategia CX, marcada por la personalización de la experiencia del turista en todo el ciclo de su viaje. Este enfoque nos permitió ofrecer experiencias personalizadas según las necesidades del cliente. Para ello, rediseñamos la web, incorporamos Workflow Automation, HubSpot y atención personalizada a cargo del concierge digital. Otra de nuestras innovaciones fue incorporar para el lanzamiento de nuestro emprendimiento Nuevo Malagueño, un masterplan interactivo 3D que permite mostrarle al cliente los lotes disponibles y vendidos en realidad aumentada.

Una resolución de año nuevo para 2022

Fieles a nuestra esencia del impulso constante de ir siempre por más, el proceso de transformación digital nunca termina. Analizar constantemente las tendencias de cada industria, decidir qué futuro es posible y evaluar cómo podemos alcanzarlo es importante para construir los pilares que nos den soporte a un futuro prometedor en el que estemos a la vanguardia. 

Fuentes:

– Mckinsey & Company. The path to true transformation.

– Mckinsey & Company. Accelerating transformation in Latin American companies.

– Bain & Company. Four Winning Patterns of Digital Transformation.

– Salesforce’s Report. Digital transformation is about people, not just technology.

– Salesforce’s Report. State of the Connected Customer.

Publicaciones relacionadas

CATEGORÍAS