#TeInspira

Coliving: Tendencia Inmobiliaria de las Nuevas Generaciones

El concepto de coliving se estableció en los últimos años como una nueva forma de habitar. Sobre todo para los millennials, que priorizan la convivencia, el sentido de comunidad y la sustentabilidad.

El co-living es un estilo de vida urbano que valora el intercambio y se alinea con el paradigma de las nuevas generaciones que prefieren compartir experiencias antes que poseer bienes. Lo que también explica el auge del coworking y el carpooling.

Un desafío para el sector inmobiliario

Esta tendencia habitacional inició y se afianzó en ciudades como Londres, Nueva York, Ámsterdam, Barcelona y París. Pero en los últimos años se extendió por todas las grandes ciudades del mundo, incluida Buenos Aires.

Fahad Siddiqui, uno de los fundadores del coliving pionero The Collective, explica que:

«El concepto coliving está basado en el valor de las experiencias colaborativas a través de espacios comunes, diseñados para fomentar la interacción entre todos los miembros de una comunidad. Creemos que el sector inmobiliario existente está desactualizado, no conectan con los deseos de las personas y es por este motivo que los colivings son vitales para desafiar el statu quo y brindar buenas experiencias”.

Casa Campus, el coliving que ya suma 4 proyectos en la ciudad de Buenos Aires, pone el foco en la creación de edificios que maximizan la experiencia de vivir en comunidad y los ecosistemas que propician la conexión con gente nueva.

¿Qué características tiene un coliving?

Las unidades de estos proyectos son flexibles, con la capacidad de adaptarlas a las necesidades de cada propietario. Son proyectos que desafían lo habitual e incorporan servicios, tecnología, jardines naturales y espacios comunes con un rol protagónico.

Las zonas compartidas se destacan por su buen diseño y por las propuestas para interactuar con el resto de los colivers. Muchos incorporan un calendario con actividades, que incluyen desde clases de yoga hasta cenas grupales.

Este tipo de espacios se diferencian de otros más tradicionales por la sociabilidad y los lazos de comunidad que se generan entre sus habitantes.

Las tipologías surgen como respuesta al nuevo target “millennial” y suelen estar emplazados en edificios de pocos niveles situados en entornos tranquilos, con excelente iluminación natural, espacios de relax, amplias terrazas y buena conectividad a internet para trabajar.

¿Quiénes son los Colivers?

Los usuarios del co-living pertenecen a la generación que creció junto con la tecnología. Son personas altamente adaptables y dispuestas a compartir.

Contrariamente a lo que muchos opinan, está comprobado que los millennials son más analíticos que sus generaciones predecesoras. Además de evaluar la ubicación, la calidad, el costo de las expensas o la iluminación, también contemplan la sustentabilidad del edificio y sus amenities.

Conclusión

El coliving es un concepto que surge de la necesidad de dar respuesta a toda una tendencia generacional. Aunque a estos usuarios pueda resultarles más costoso vivir allí que en un proyecto inmobiliario convencional, priorizan los lugares que les permiten acceder a servicios de calidad y, a la vez, compartir experiencias significativas.

Publicaciones relacionadas

CATEGORÍAS