#TeInspira

Ciudades inteligentes, el urbanismo del mañana

Las ciudades inteligentes están más cerca de lo pensado. También conocidas como smart cities, estos desarrollos urbanos buscan dar respuesta a todas las necesidades básicas de las instituciones, las empresas y de las personas que las habitan. Respuestas no solo en cuanto a lo económico, sino también en términos operativos, sociales y ambientales. La consultora Trendsity anuncia 3 tendencias relacionadas a las ciudades del futuro.

1 | Más tecnología al servicio de la calidad de vida

Las ciudades del futuro no serán como una película de ciencia ficción. Lejos de ello, las innovaciones tecnológicas serán un eje transversal para brindar soluciones en términos de movilidad, planificación urbana, medio ambiente, seguridad, educación y salud. En estas ciudades se priorizará la tecnología a favor del bienestar y la cercanía. “Las smart cities tendrán mucha tecnología, pero serán humanizadas. La innovación no llega como una carrera por modernizarse, sino como una herramienta para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas”, dice Mariela Mociulsky, CEO de la consultora.

2 | Vida en entorno naturales

Junto a las ciudades inteligentes, surgirán cada vez más proyectos natural state, es decir, desarrollos alineados a la bioarquitectura y la bioplanificación. Estos conceptos proponen planificar las ciudades desde el aspecto verde. Se trata de proyectos que implementan materiales nobles y que están basados en la permacultura, es decir, la permanencia de lo natural. En línea con esto,  a la hora de elegir dónde vivir, las personas tienden cada vez más a buscar lugares que les permitan estar en contacto con lo natural. A futuro, la bioplanificación podría permitir reducir la infraestructura vial casi a la mitad, mientras que integraría los espacios verdes a las zonas urbanas. 

3 | Ciudades de 15 minutos

Una de las tendencias vigentes relacionadas a las ciudades inteligentes es el de las ciudades de 15 minutos. Se trata de una forma de planificación urbana y una estrategia de diseño sostenible cuyo eje central es la hiperproximidad. En estos desarrollos se busca que las personas puedan resolver todas sus necesidades sin recorrer grandes distancias.

En nuestras ciudades de hoy, hay zonas donde se concentran los teatros, otras donde están los comercios mayoristas y hasta áreas específicas según rubro de actividad o tipo de producto a comercializar. Las ciudades de 15 minutos, mucho difieren de esta concentración. Esta tendencia busca que las personas puedan trabajar, estudiar, comprar cosas, recrearse o hacer ejercicio físico en un mismo lugar y sin necesidad de utilizar un vehículo para movilizarse. 

La idea fue desarrollada por Carlos Moreno, el director científico de la cátedra de Territorio e Innovación de la Universidad Sorbona en París. Para Moreno, la ciudad debe ser una aliada, una inspiración y no un obstáculo para el desarrollo de una vida plena. Por eso, el concepto de ciudades de 15 minutos propone una mejora en el diseño que fomente comunidades más saludables.

Nuevo Malagueño: Grupo Tagle a la vanguardia de las tendencias urbanísticas

Nuevo Malagueño es un barrio que conjuga diseño urbanístico, arquitectura y paisajismo. Este emprendimiento posee la esencia de las ciudades de 15 minutos, por lo que está pensado para que todo lo necesario para la vida cotidiana esté a pocos minutos.

El desarrollo está pensando para ser una ciudad vital. Por eso, contempla la creación de múltiples espacios verdes, parques y plazas: lugares de encuentro que garanticen la presencia de personas a cada minuto y configuren un espacio público más seguro. Además, el diseño del barrio prevé una estructura con distancias cortas que se puedan cubrir con caminatas o paseos, lo que llevará a minimizar el uso de automóviles y aportará mayor dinamismo

Nuevo Malagueño es el tercer proyecto de nuestra desarrollista DENAT y sucede a otros dos desarrollos: Estancia Q2 y Estancia El Terrón. Nuestra visión es desarrollar emprendimientos que trasciendan y mejoren las ciudades, así como también la calidad de vida de las personas que los habitan. Podés conocer más sobre este nuevo proyecto acá.

Publicaciones relacionadas

CATEGORÍAS